"No tengas miedo de buscar ayuda, es el primer paso para salir de las adicciones y recuperar tu vida."
"No estás solo/a en esto, hay personas dispuestas a ayudarte y apoyarte en tu camino hacia la recuperación."
"El primer paso para superar una adicción es reconocer que se tiene un problema."

Centro de Desintoxicación para Alcohólicos y Adicciones Villa Tesei en Buenos Aires

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Centro de Desintoxicación para Alcohólicos y Adicciones en Villa Tesei en Buenos Aires

¿Estás buscando un centro de desintoxicación confiable en Villa Tesei, Buenos Aires? Si tú o un ser querido están enfrentando problemas con el alcohol u otras adicciones, es natural sentirse abrumado. Pero aquí estás, buscando ayuda. Y eso ya es un paso enorme. Este artículo está pensado para brindarte toda la información que necesitás para tomar una decisión informada y dar el siguiente paso hacia una vida más saludable y libre de adicciones.

¿Por qué elegir un centro de desintoxicación en Villa Tesei?

Villa Tesei, ubicada en el corazón de Buenos Aires, ofrece un entorno ideal para iniciar un proceso de desintoxicación. Lejos del ruido de la rutina, muchas personas encuentran aquí el espacio necesario para reconectarse consigo mismas, en un ambiente seguro y contenido.

Los centros en esta zona suelen estar rodeados de naturaleza, lo que potencia el bienestar emocional durante la internación. Además, al estar cerca de casa, familiares y amigos pueden involucrarse activamente en el proceso, algo que ha demostrado mejorar los resultados del tratamiento a largo plazo.

¿Qué es exactamente un centro de desintoxicación?

Un centro de desintoxicación es un espacio especializado donde una persona puede dejar de consumir sustancias bajo supervisión médica y psicológica. La desintoxicación no es solo física: también implica una primera etapa de trabajo emocional que sienta las bases para la recuperación integral.

Estos centros cuentan con:

  • Equipo multidisciplinario: médicos, psicólogos, psiquiatras, operadores terapéuticos, acompañantes, entre otros.
  • Monitoreo constante: especialmente en los primeros días, donde los síntomas de abstinencia pueden ser intensos.
  • Espacios terapéuticos: tanto individuales como grupales, para trabajar el origen emocional de la adicción.
  • Actividades recreativas: talleres de arte, yoga, caminatas, entre otras opciones para reconstruir la autoestima.

¿A qué tipo de adicciones se abordan?

Los centros de internación en Villa Tesei de Adicciones suelen estar preparados para acompañar una amplia gama de problemáticas, entre ellas:

  • Alcoholismo
  • Consumo de drogas legales e ilegales: cocaína, marihuana, pasta base, benzodiacepinas, etc.
  • Adicciones comportamentales: juego patológico, dependencia a la tecnología, compras compulsivas, etc.

El enfoque terapéutico busca ir más allá del síntoma, abordando la raíz del comportamiento adictivo: ansiedad, dolor emocional, traumas, vacíos afectivos.

¿Cómo saber si es momento de internar a alguien?

Una de las dudas más frecuentes de familiares y amigos es: “¿Ya es momento de internarlo?” Aquí algunas señales clave:

  • El consumo interfiere con el trabajo, la escuela o las relaciones personales.
  • Se han intentado otros tratamientos sin éxito.
  • La persona niega el problema o minimiza las consecuencias.
  • Existe riesgo para su salud o la de otros.

La internación no debe verse como castigo, sino como una oportunidad de cuidar y salvar una vida.

El rol de la familia en el proceso de recuperación

En la mayoría de los casos, el apoyo familiar es fundamental. Por eso, muchos centros en Villa Tesei ofrecen espacios de acompañamiento para padres, parejas y hermanos, donde se brindan herramientas de contención, escucha activa y manejo de límites.

Una metáfora que suele utilizarse es esta: “Si un árbol tiene raíces dañadas, no basta con cortar las ramas secas. Hay que sanar el suelo.” La familia forma parte de ese suelo emocional.

Beneficios de internarse en un centro terapéutico

¿Qué cambia cuando una persona accede a una internación profesional?

  • Sale del entorno que favorece el consumo.
  • Accede a una rutina ordenada, con horarios, hábitos y objetivos.
  • Recibe contención emocional constante.
  • Se siente acompañado por otras personas en recuperación.
  • Empieza a imaginar una vida distinta, posible y valiosa sin consumo.

Es importante entender que no se trata solo de “aguantar sin consumir”, sino de aprender a vivir de otra manera.

¿Cuánto tiempo dura una internación para Alcohólicos?

La duración varía según la gravedad del caso, la sustancia, el tiempo de consumo y la evolución del paciente. Existen tratamientos de corto, mediano y largo plazo. En promedio, una internación puede durar entre 30 y 90 días, aunque algunos casos requieren procesos más extensos con salidas programadas y reinserción gradual.

¿Qué pasa después de la internación para Alcohólicos ?

Una vez finalizada esta etapa, se abre una nueva: el acompañamiento ambulatorio, donde la persona continúa con terapias externas, grupos de apoyo y seguimiento. Muchos centros ofrecen espacios de reinserción laboral o educativa para fortalecer el sentido de proyecto vital.

Recordá: salir de una adicción no es un destino, es un camino continuo de construcción personal.

¿Cómo encontrar el mejor centro en Villa Tesei, Buenos Aires?

Algunos criterios que podés tener en cuenta:

  • ¿Está habilitado por los organismos de salud?
  • ¿Tiene un equipo terapéutico completo?
  • ¿Brinda seguimiento postinternación?
  • ¿Te brinda confianza desde el primer contacto?
  • ¿Ofrece entrevistas de admisión para evaluar el caso?

No tengas miedo de hacer preguntas. Buscar ayuda no es señal de debilidad, sino de valentía.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo internar a un familiar aunque no quiera?

En Argentina, en algunos casos se puede solicitar una internación involuntaria si hay riesgo para la persona o para terceros, pero siempre debe ser evaluado por un equipo médico. Lo ideal es agotar primero todas las instancias de diálogo, acompañamiento y convencimiento amoroso.

¿Qué debo llevar a un centro de desintoxicación?

Generalmente ropa cómoda, artículos de higiene personal, medicamentos si los hay, documentos de identidad y una actitud abierta al cambio. Los dispositivos electrónicos suelen estar restringidos al inicio del tratamiento.

¿Cuánto cuesta una internación y hay opciones con obra social?

Los costos varían según el centro, la duración y si es privado o conveniado. Muchos centros trabajan con obras sociales, prepagas o incluso programas de salud pública. Lo mejor es consultar directamente con el centro deseado para conocer sus condiciones.


Enfrentar una adicción no es fácil. Es un proceso que requiere compromiso, acompañamiento y contención. Si llegaste hasta acá es porque te importa alguien o te importás vos. Y eso ya marca la diferencia. En Villa Tesei, Buenos Aires, existen espacios terapéuticos comprometidos con el bienestar y la recuperación. La ayuda existe. La transformación es posible.

No estás solo. Pedir ayuda es el primer paso para recuperar tu vida.

📞 Consultá ahora con un centro en Villa Tesei y empezá el camino hacia una vida libre de adicciones.

“No se trata de volver a ser quien eras. Se trata de descubrir quién podés llegar a ser.”

"La recuperación no es un camino fácil, pero vale la pena recorrerlo para tener una vida plena y feliz."

Dirección:

Buenos Aires, Argentina

Horarios:

Lunes-Sab: 9am - 18pm